Prácticas de Ampliación para PER

practicas de ampliacion para per. 24 horas de navegacion. formacion alfer

Las Prácticas de Ampliación son prácticas complementarias de carácter opcional, cuya realización y superación habilita a los poseedores del título de patrón de embarcaciones de recreo (PER) a navegar entre la Península Ibérica y las Islas Baleares y gobernar embarcaciones de recreo de hasta 24 metros de eslora.

Las prácticas de ampliación se realizarán en una única sesión y en régimen de travesía y tendrán una duración mínima de 24 horas, de las cuales, al menos 4 horas serán de navegación nocturna.

La realización de las prácticas de ampliación, pretende incidir en aquellos aspectos de la navegación orientados principalmente a la travesía y la navegación segura dentro de las atribuciones del título.

Para ello se persigue un incremento de la estancia en la mar haciendo que el alumno se habitúe a la duración de las navegaciones que podría realizar con este título.

Próximas Prácticas de Ampliación para PER

Contenido de las Prácticas de Ampliación para PER

  • Preparación de la derrota y ejercicio de abandono
  • Comprobación de las cartas de la zona a navegar: trazado de derrota, identificación de peligros, faros, etc
  • Documentación a llevar a bordo: certificados, permiso de navegación, seguro, licencia de estación de barco, etc
  • Previsiones meteorológicas y contraste con la situación local
  • Control de la presión atmosférica, aspecto general y nubes, y dirección e intensidad del viento
  • Avisos a los navegantes y de seguridad
  • Control de las horas de emisión de boletines meteorológicos de los CCS
  • Uso de la balsa salvavidas: estiba, acceso y trincaje, mantenimiento, revisiones y precauciones de uso
  • Revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar
  • Revisión de nivel de combustible, carga de baterías, estado del aparato propulsor y de gobierno, luces de navegación
  • Disponibilidad de agua y alimentos suficientes para las personas a bordo en relación con la duración de la navegación
  • Comunicación al CCS de salida, zona a navegar y tiempo estimado de llegada (ETA)
  • Mantenimiento de una guardia efectiva de navegación: turnos de guardia, entrega y recepción de la guardia
  • Vigilancia efectiva: visibilidad, luces de navegación, precauciones durante la guardia de noche, somnolencia
  • Control del rumbo: gobierno y marcha en función del estado de la mar y viento, del consumo y de la visibilidad
  • Uso del piloto automático y precauciones
  • Reconocimiento de la costa, uso del derrotero, reconocimiento de faros y su característica
  • Control del estado de la mar: variación en tamaño y dirección de la mar de fondo
  • Determinación de la altura de marea a la hora de la recalada y márgenes de seguridad
  • Estado físico de la tripulación: cansancio, somnolencia, mal de mar, hidratación, protección contra el frio y la insolación
  • Situación en la carta: por demora y distancia, por dos demoras, por tres demoras, situación por enfilaciones
  • Uso del radar: inicio, errores y reflexiones, falsos ecos, reconocimiento de la costa, situación por dos distancias
  • Navegación sin visibilidad: uso combinado de GPS, radar y sonda, mantenimiento de navegación de estima
Estas en: InicioNáutica de RecreoPrácticas de Ampliación para PER